La risa es un arma de construcción masiva.
En Payasos Sin Fronteras , nuestra misión es llevar alegría y apoyo emocional a niños y comunidades afectadas por conflictos y desastres.
Únete a nosotros en esta causa y descubre cómo puedes ayudar.
Payasos Sin Fronteras
Desde 1993
¿Cómo empezó todo?
Durante la Navidad de 1992, Tortell Poltrona recibió una llamada de unos niños y niñas de la Escuela Proyecto de Barcelona donde le proponían llevar su espectáculo a la guerra Yugoslava por los niños y niñas de un campo de refugiados con los que se comunicaban a través de una pionera red telemática.
Proponían celebrar una jornada por la Paz simultánea en las escuelas conectadas a la red y querían enviar alegría a la guerra de los Balcanes. Los niños y niñas de Barcelona habían recogido su dinero por los gastos del viaje.
El primer viaje a Yugoslavia
El 26 de febrero de 1993, Tortell Poltrona, junto con su compañera Montserrat Trias y su hijo, Blai Mateu, realizaron el primer espectáculo en el campo de refugiados de Veli Joze en Savudrija, actual Croacia.
En esta función las diferentes familias enfrentadas por la guerra rieron juntas, convirtiendo la risa en un canto a la paz ya la resiliencia; evidenciando la utilidad de las artes del circo como arma de construcción masiva y transformación social.
Fundación de Payasos Sin Fronteras
Se decidió realizar un segundo viaje dos meses después con un grupo de malabaristas (Boni y Caroli). En este viaje se sentaron las bases para la creación de una organización que ayudara a los artistas a repetir estas experiencias; haciendo espectáculos para las personas que sufren situaciones de crisis, especialmente para la infancia, de forma gratuita, como los niños de la escuela Projecte habían pedido inicialmente.
En 1993, equipos artísticos de España (payasos, titiriteros, bailarines, magos, músicos y más) lanzaron ocho expediciones a la antigua Yugoslavia e invitaron a artistas conocidos en el circuito internacional a participar.
Expansión internacional
En 1994 hubo 19 expediciones. En los siguientes años, respetando las mismas normas éticas con las que se fundó la organización española, se crearon en Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Sudáfrica, Suecia y EE.UU. nuevas organizaciones. Actualmente ya son 15 los países miembros.
La sección española, desarrolla su actuación tanto en el ámbito nacional a favor de la infancia más desfavorecida en España, como en el ámbito internacional para la infancia refugiada y desplazada afectada por conflictos armados y desastres naturales y ha realizado más de 500 expediciones que han beneficiado a millones de niños y niñas en todo el mundo.
Payasos Sin Fronteras es una entidad sin ánimo de lucro, propiedad de las niñas y niños refugiados por causa bélica o desastre natural.
Funciona en régimen asociativo registrado en el Ministerio del Interior con registro 132.323 de la sección 1a.
Se fundó en 1993 y se considera de Utilidad Pública por orden del Ministerio del Interior de 27 de febrero de 1998.
Misión
¡Más de 30 años compartiendo sonrisas!
Nuestra misión es mejorar la situación emocional de la infancia que sufre las consecuencias de conflictos armados o catástrofes naturales; y lo hacemos mediante la comicidad con espectáculos realizados por artistas voluntarios profesionales de las artes escénicas.
Implícate
Puedes dar a través de PayPal o Tarjeta, Bizum, por transferencia bancaria, o rellenando el formulario .
Bizum
Por bizum puedes donar a través del código
01725
o buscando
Payasos Sin Fronteras
Transferencia bancaria
Puedes realizar una donación en estos números de cuenta:
Caixa Bank ES60 2100 3131 1022 0012 9444
Banc Sabadell ES58 0081 0175 2000 0125 1530
*RECUERDA que si no nos envías tus datos (NOMBRE Y APELLIDOS, DNI y DIRECCIÓN POSTAL) antes del 15 de enero del siguiente año, no tendrás derecho a la desgravación fiscal ni al certificado de donación.
Contacta por mail a socios@clowns.org, llama al 93 324 84 20.