¿Quienes somos?
Somos la ONG de las artes escénicas
La risa como arma de construcción masiva
Trabajamos para mejorar la situación emocional de la infancia que padece las consecuencias de conflictos bélicos y/o desastres naturales a través de las artes escénicas, especialmente de la risa.
La risa
La risa alivia los síntomas del estrés postraumático, genera momentos de alegría que reconfortan y fomenta la solidaridad y el sentido de comunidad.
El amor
Los artistas de Payasos Sin Fronteras repartimos amor con nuestros espectáculos, generando emociones positivas en el público y compartiendo alegría y esperanza.
La cura
Nuestro objetivo es curar corazones, generar resiliencia, llevar apoyo emocional a los niños y niñas que han sufrido situaciones de violencia o catástrofe.
El mundo
Trabajamos donde más se nos necesita: en más de 30 años, los artistas de Payasos Sin Fronteras hemos visitado más de 65 países en 4 continentes.
El fuego
Somos personas que actuamos con pasión por lo que hacemos, yendo a zonas de conflicto o de alta vulnerabilidad.
Pensamos en grande
Que todos los niños y niñas afectados por conflictos bélicos o desastres naturales en el mundo puedan reír y disfrutar de la alegría, con los beneficios para la salud mental que esto conlleva.
Nos mueve la ética
Payasos Sin Fronteras está constituida como una asociación y nos regimos por los siguientes valores y principios éticos.
Respeto
Las actividades de Payasos Sin Fronteras se desarrollan respetando a las culturas, creencias y contextos en los que vive nuestro público, sin imponer criterios, ideas ni puntos de vista. Actuamos respetando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sin ningún tipo de discriminación por origen, etnia, género, edad, orientación sexual, religión, ideales, cultura o situación socioeconómica.
Equidad, diversidad e inclusión
Cualquier persona es bienvenida a participar en nuestras actividades ejerciendo cualquier rol independientemente de su origen, etnia, género, edad, orientación sexual, religión, cultura o situación socioeconómica. Valoramos la diversidad* e incluimos a personas con capacidades diversas.
Financiación ética
Vigilamos los valores éticos de nuestras contrapartes ydonantes y no aceptamos como financiadores a empresas o administraciones que no respeten los derechos humanos.
Transparencia
Valoramos la transparencia y rendimos cuentas públicamente de nuestras acciones y proyectos.
Gratitud
Los espectáculos son la principal actividad de Payasos Sin Fronteras y sus intervenciones siempre serán gratuitas para el público en los proyectos.
Voluntariado
Los artistas profesionales participan voluntariamente y sin recibir intercambio económico fuera de su país.
*Diversidad (incluye, pero no se limita a) edad, género, estado civil o de unión civil, discapacidad, raza o etnia, religión o creencias, estado socioeconómico, embarazo o maternidad u orientación sexual.
Profesionales de las artes escénicas
Nuestros artistas son profesionales apasionados que ofrecen su tiempo y talento para llevar alegría a quienes más lo necesitan. Su trabajo voluntario es fundamental para crear momentos de felicidad en entornos difíciles.
Un enfoque profesional en cada actuación
Cada artista aporta su experiencia y habilidades para garantizar un espectáculo de calidad.
Un espectáculo creado para cada situación
Comprometidos con la co-creación y la adaptación al lugar y personas al que se dirige.
Colaboración entre artistas
Fomentamos un ambiente de intercambio cultural y profesional entre artistas de diferentes nacionalidades.
Nuestro equipo
Detrás de cada carcajada que llevamos al mundo, hay un equipo comprometido de artistas profesionales que hace posible nuestra misión. Nuestra junta directiva, como la cara visible de Payasos Sin Fronteras, toma las decisiones en asamblea. ¡Conócenos un poco más!
Jaume
Mateu Bullich
fundador y presidente
(Barcelona, 1955)
Montserrat
Trias Muñoz
fundadora y secretaria
(Barcelona, 1956)
Josep
Callau Quius
tesorero y miembro de la junta
(Manresa, 1968)
Donald
B Lehn
presidente honorífico
y miembro de la junta
(New York, 1952)
Luara
Mateu Trias
miembro de la junta
(Barcelona, 1997)
Anna
Montserrat Boada
miembro de la junta
(Barcelona, 1964)
Ignacio
Morán Seijas
miembro de la Junta
(Astorga, 1979)
Pepe
Viyuela
miembro de la Junta
(Logroño, 1963)


















Ajuntament Masies de Voltregà (Barcelona) // Aula d’Extensió Universitària de Rubí // Ayuntamiento Ametlla del Valles (Barcelona) // Ayuntamiento de Benatae (Jaen) // Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) // Benevity // Cadena Ser // Charlatana // CIL Logística // Eventos Infima, S.L // Fundació MAP // Fundació Vallès Oriental // Lucas Escobedo // Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de la Universidad Autónoma de Barcelona
"Cuando dos personas ríen juntas, dejan de ser enemigos. Por un momento, desaparecen las diferencias, las barreras y el pasado."
Ana Motta
Kosovo 2024